February 13, 2018
3 min

Errores habituales en la compra de la primera casa (y cómo evitarlos)

Errores habituales en la compra de la primera casa (y cómo evitarlos)
Ver todos

comprar nueva casa

El primer hogar propio supone un momento muy especial en la vida de toda persona. Ya sea por independizarse o por matrimonio, la sensación de hacer algo que es propio, que se está construyendo una vida nueva, genera sentimientos de ilusión, miedo y alegría.

Sin embargo, esta euforia no siempre contenida, puede generar errores que lastren a medio plazo la ansiada decisión. Por ello, desde la red CENTURY 21 recopilamos algunos de los errores más habituales y proponemos algunas soluciones ingeniosas para que la experiencia de la primera vivienda sea completa.

¿Comprar para reformar?

Tradicionalmente, los españoles hemos adquirido vivienda de segunda mano con vistas o cierta condescendencia a la necesidad de hacer alguna reforma en ella. Durante los años previos a la crisis, el mercado cambió, apostando por viviendas terminadas sin necesidad de obra.

En la actualidad, el mercado ha vuelto a su esencia. El comprador busca una vivienda que se ajuste de forma inicial a unos requisitos mínimos, y se mantiene receptivo a una reforma. ¿Por qué? Sabemos cómo queremos la vivienda. La reforma es el camino para conseguirlo a un precio asequible.

Solución: comprar y planificar la reforma

Si hay una vivienda que se ajusta a las necesidades y expectativas que buscas, si es en los detalles importantes, la mejor decisión es comprar. Puede que no tenga todo, pero planificando la reforma en los tiempos y ritmos que se pueden atender, el objetivo final será el mismo: la casa de tus sueños.

¿Sabías que una reforma suma valor a la vivienda ante una futura compra?

El orden y el espacio

¿Has vivido alguna mudanza? Si es así, sabrás que a cada cambio de vivienda le precede, o al menos debería, una profunda limpieza y selección de los enseres. Tendemos a acumular cantidades ingentes de recuerdos en forma de objetos. Desde el punto de vista sentimental tiene lógica, pero desde la óptica de la eficiencia y el espacio, se pierde esta lógica.

Uno de los errores básicos que se comete en la primera vivienda es guardar todo. Sin un adecuado orden y priorización de las pertenencias, ocuparemos un espacio que podía destinarse a otros usos más útiles.

Del mismo modo, cuando resulta complicado tener que elegir con qué quedarse, se tiende a comprar multitud de muebles auxiliares y complementos para mantener el orden. El peligro de este exceso de mobiliario es saturar los ambientes.

La solución: planificar el espacio que necesitamos, ver de cuánto disponemos actualmente y obrar en consecuencia, ya sea mediante la compra de un accesorio o la optimización de espacios.

¿Tienes muchos libros? Reserva una pared para la librería. Piensa que para aprovechar mejor la pared, puedes optar por opciones modulares que te permitan multiplicar los usos: para los libros, para la televisión, para un equipo de música…

Los puntos de luz

La emoción de la nueva vivienda en ocasiones crea una euforia desmedida por hacer y comprar. Por ejemplo, en el tema de la iluminación. Al ver los espacios, nuestra mente crea las estancias a groso modo. Sin embargo, hay un pequeño gran detalle que solemos pasar de largo: la red de iluminación.

¿Cómo está montada? ¿Tiene alguna deficiencia? ¿Existe instalación en todos los puntos en los que se quiere crear ambientes?

Preguntas sencillas que pueden guardan importantes sorpresas: desde perder una toma de luz en un salón-comedor si la instalación no está bien planificada, a encontrarse que una disposición de los muebles tapa todos los interruptores de la estancia.

Los estudios y áreas de trabajo son los espacios que mayores deficiencias y errores generan: no solo por desconocimiento de lo que hay sino por una falta de planificación de las necesidades energéticas.

La solución: planificación. En primer término, qué vamos a necesitar y cuántos focos de luz va a requerir; en segundo lugar, comprobar si la instalación está preparada para ello. Finalmente, ejecutar.

Es hora de poner fin a los cables vistos e inseguros, ¿no crees?

¿Te sientes identificado? Recuerda que decorar y preparar una vivienda parece una tarea muy sencilla. Pero sin una adecuada organización y planificación, puede derivar en un desastre mayúsculo. Es tu primera vivienda: mereces que todas sus vivencias sean positivas.

 

► VENDE CON CENTURY 21 España:
Vende tu casa con nosotros aquí: http://vender.century21.es

► TRABAJA EN CENTURY 21 España:
Conviértete en un  asesor inmobiliario aquí: http://reclutamiento.century21.es
Ver las oportunidades de carrera aquí: https://www.linkedin.com/company/279780/jobs/

► FORMA PARTE DE CENTURY 21 España:
Conviértete en un franquiciado aquí: http://franquicia.century21.es/

► DESCARGA  NUESTRA APLICACIÓN MÓVIL EN: https://www.century21app.es

Inmuebles CENTURY 21